Datos estadísticos: Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS)
¿Qué resultados ha tenido la "capitalización individual"
en
América Latina?

Las administradoras privadas de Chile y México manejan los fondos de pensiones más voluminosos de la región

Un poder de inversión gestado a lo largo de 40 años de operaciones en el caso chileno y 24 años en el mexicano

Sin embargo, las administradoras en estos países no son las que generan mayores rentabilidades a sus afiliados

En los últimos diez años, las administradoras uruguayas han reportado a sus afiliados las mayores rentabilidades nominales sobre sus fondos de pensiones

En contraste, las administradoras salvadoreñas han reportado las rentabilidades más bajas

Pero El Salvador, al igual que República Dominicana, sí es uno de los países con las administradoras más rentables, con retornos exorbitantes

El Salvador también es el protagonista de la concentración, con solo dos administradoras

México contrasta con diez competidoras

En Uruguay, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Chile, las dos mayores administradoras concentran más de la mitad de los fondos de pensiones

En Chile, los fondos administrados equivalen a más del 80% del PBI. En México no alcanzan el 20%

¿Y qué pasa con los afiliados?

De los ocho países, México tiene el mayor número de afiliados

Mientras, el país con menor número de afiliados es el mismo con las administradoras que reportan mayores rentabilidades: Uruguay

En República Dominicana, Colombia, El Salvador, México y Perú, el número de afiliados creció más del 50% entre 2010 y 2019

El mayor porcentaje de afiliados en los ocho países está en el rango de 30 a 44 años de edad

En el promedio de los ocho países, las mujeres afiliadas representan el 44%. Costa Rica, Perú y México son los países con menos afiliadas.

En Uruguay, Costa Rica y Chile, más de la mitad de sus afiliados eran aportantes a diciembre de 2019. En El Salvador y México no alcanzaban ni la tercera parte

Perú y Colombia son los países con el menor alcance de aportantes respecto de la población económicamente activa (PEA). Chile y Costa Rica son los países con el mayor alcance
